Biosen

Reiki Frío: Qué Significa Sentir Frío en las Manos Durante una Sesión y Cómo Actuar

I. El Lenguaje Silencioso del Reiki

El universo del Reiki es mucho más que la simple imposición de manos: es un lenguaje energético sutil y profundo. A través de las manos, el practicante se convierte en un canal de energía sanadora capaz de percibir y responder al estado interno del receptor. Entre las diversas sensaciones que pueden surgir durante una sesión —calor, hormigueo, pulsaciones— destaca una en particular: la sensación de frío. Lejos de ser casual, este «Reiki frío» es una señal clave en el proceso de sanación.

II. ¿Qué es Reiki? Una Energía que Armoniza

Reiki significa «energía vital universal» (靈氣), una fuerza que lo impregna todo y que, al canalizarse conscientemente, busca restablecer el equilibrio físico, emocional, mental y espiritual. El practicante, mediante sus manos, armoniza la energía del receptor, desbloqueando zonas tensas y revitalizando todo el sistema energético.

Esta técnica complementaria es segura, no invasiva, y reconocida incluso por la Organización Mundial de la Salud. Sus beneficios abarcan desde la relajación profunda hasta el apoyo emocional en procesos como la ansiedad, el insomnio o el duelo.

III. Las Sensaciones del Reiki: Un Mapa de Sanación

Durante una sesión, tanto el practicante como el receptor pueden experimentar distintas sensaciones físicas y emocionales. Estas percepciones no son aleatorias: indican movimiento energético, bloqueos o liberaciones.

Entre ellas, el frío ocupa un lugar especial. Cuando se percibe en la palma del practicante sobre un área específica del cuerpo del receptor, actúa como una alerta energética. Es el lenguaje del cuerpo comunicando que algo importante requiere atención.

IV. ¿Qué Significa el «Reiki Frío»? Entendiendo el Byosen

En el sistema Reiki japonés existe el concepto de Byosen, que se traduce como “acumulación enferma”. Se trata de la forma en que el cuerpo expresa desequilibrios energéticos a través de señales perceptibles por el practicante. El Byosen tiene cinco niveles, y la sensación de frío con pulsación (Hibiki) corresponde al Nivel 4, una clara indicación de bloqueo serio, falta de Ki o tensión profunda.

NivelSensaciónInterpretación energética
1Calor suaveFlujo energético normal
2Calor intensoAcumulación leve de toxinas
3HormigueoAlta toxicidad, estrés o tensión
4Frío y pulsaciónBloqueo serio, carencia de Ki, rigidez emocional
5Dolor en la manoAlto nivel de toxicidad o enfermedad grave

El «Reiki frío», entonces, no es una sensación sin importancia: es una guía precisa que orienta al practicante sobre dónde intervenir, cuánto tiempo sostener la energía y cómo adaptar el tratamiento.

V. ¿Qué Hacer Cuando Sientes Frío en una Sesión de Reiki?

  • Mantén las manos en la zona afectada hasta que la sensación cambie o se disipe (incluso 30 minutos si es necesario).
  • Aplica Reiki en todo el cuerpo, ya que el bloqueo puede afectar el sistema energético completo.
  • Harmoniza los chakras, para atender posibles desequilibrios profundos.
  • Comunica con empatía: explica al receptor que esa zona requiere más atención energética.
  • Apoya con paciencia, especialmente si se trata de una primera sesión.

VI. Conclusión: Escucha las Señales, Profundiza tu Práctica

El «Reiki frío» no es un obstáculo, sino una guía poderosa dentro del proceso de sanación. Nos recuerda que el cuerpo sabe y comunica. Que detrás de cada sensación hay una historia energética esperando ser escuchada y liberada.

Tanto si eres practicante como receptor, permitirte sentir, observar y actuar con conciencia transforma la sesión de Reiki en una experiencia profundamente sanadora. Honra las señales, confía en el proceso y mantente abierto a la sabiduría sutil que tus manos —y tu energía— quieren compartir contigo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *